Me encanta el metro de la Ciudad de México (también conocido como el metro mexicano) y me encanta navegar por las estaciones y túneles subterráneos para llegar a donde necesito estar, los 365 días del año.
Y también a otros 1.600 millones de personas. En serio, usar el metro de la Ciudad de México te dará una visión real de la vida diaria en la capital, pero también es muy estresante o agitado.
Algunas veces parece que toda la población de la Ciudad de México está en tu vagón durante la hora punta.
Para los turistas habitualmente puede parecer una locura para moverse por Ciudad de México usando el sistema de transporte público, muchos visitantes de la capital mexicana realmente no se enteran de como funciona.
Por eso, y para que no me den ganas de gritar a los turistas desconcertados que se equivocan de vagón o que se confunden con las barreras de los billetes, he elaborado esta guía de usuario para moverse por el metro de Ciudad de México.
Billetes y precios o tarifas
Lo más importante es que tienes que saber que puedes usar tanto los billetes de papel como la tarjeta prepago de banda magnética, estás son las tarjetas y sus precios.
Comprar billetes o tarjetas de prepago
Para comprar sus billetes de metro de México, debe dirigirse a una taquilla en cualquier estación de metro y, si desea billetes de papel, sólo tiene que especificar el número y entregar el dinero en efectivo. Sí, es sólo en efectivo.
Líneas de metro y estaciones
El metro de Ciudad de México cuenta con 12 líneas, cada una de las cuales tiene su propio color y número/letra.
Esto hace que las líneas de metro de Ciudad de México sean muy fáciles de navegar, ya que basta con buscar los carteles de colores en las estaciones, en lugar de andar buscando los nombres o los números.
También se puede hacer lo mismo con las paradas individuales, que tienen sus propios logotipos y nombres.
Línea 1 (Rosa): Observatorio (Oeste) + Pantitlán (Este)
Línea 2 (Azul): Cuatro Caminos (Oeste) + Tasqueña (Sur)
Línea 3 (Oliva): Indios Verdes (Norte) + Universidad (Sur)
Línea 4 (Azul Pálido): Martín Carrera (Norte) + Santa Anita (Sur)
Línea 5 (Amarillo): Politécnico (Norte) + Pantitlán (Este)
Línea 6 (Roja): El Rosario (Oeste) + Martín Carrera (Este)
Línea 7 (Naranja): El Rosario (Norte) + Barranca del Muerto (Sur)
Línea 8 (Verde): Garibaldi (Norte) + Constitución de 1917 (Sur)
Línea 9 (Marrón): Tacubaya (Oeste) + Pantitlán (Este)
Línea A (Morada): Pantitlán (Norte) + La Paz (Sur)
Línea B (Gris/Verde): Ciudad Azteca (Norte) + Buenavista (Sur)
Línea 12 (Oro): Mixcoac (Oeste) + Tláhuac (Este) (ACTUALIZACIÓN 2022: Esta línea sufrió un devastador derrumbe y se considera estructuralmente insegura).
Aquí puedes encontrar toda la información de todas las líneas de metro de Ciudad de México
Horarios del servicio de metro de CDMX
Los horarios del servicio de metro son realmente amplios, es raro que no puedes utilizar este servicio ya que los horarios son muy amplios.
Información detallada de los horarios del servicio de metro.
Estaciones de metro
El metro de Ciudad de México cuenta con 195 estaciones, cada una de ellas con su propio logotipo, así como con su correspondiente nombre y color.
Las estaciones de metro de Ciudad de México son fáciles de identificar en la calle, y todas tienen el aspecto que se muestra en la imagen siguiente.
La mayoría de las estaciones tienen puntos de entrada en las cuatro esquinas de la intersección bajo la que se encuentran, pero algunas de las estaciones más grandes, que cruzan dos o incluso tres líneas, a veces tienen un montón de entradas colocadas por todas partes.
Información detallada sobre las estaciones del servicio de metro.
Mapas metro CDMX
Cómo ya sabrás el metro de CDMX es uno de los mas grandes del mundo, en nuestra web puedes descargarte los mapas para que puedes utilizarlos y encuentres fácilmente tu destino.
Tienes varios formatos de mapas, puedes descargarlos desde los siguientes enlaces:
Preguntas frecuentes
Disponemos de una sección de preguntas frecuentes dónde puedes encontrar mas información sobre el servicio de metro.