Líneas del Metro CDMX

Las líneas del metro de CDMX transportan a más de 1.600 millones de pasajeros al año, sólo superada por Nueva York en Norteamérica.

La capital mexicana es la mayor ciudad de habla hispana del mundo y posee una red de metro relativamente sencilla de navegar y muy silenciosa en comparación con otros metros como el de Nueva York.

¿Cuántas líneas de metro CDMX hay?

Hay un total de 12 líneas del metro en Ciudad de México que atraviesan la capital y conectan con los servicios ferroviarios regionales.

Las líneas del metro son las siguientes:

Línea B del metro CDMX

Línea B del metro CDMX

Linea A del metro CDMX

Linea A del metro CDMX

Línea 9 del metro CDMX

Línea 9 del metro CDMX

Linea 8 del metro cdmx

Linea 8 del metro cdmx

Linea 7 del metro CDMX

Linea 7 del metro CDMX

Línea 6 del metro CDMX

Línea 6 del metro CDMX

Línea 5 del metro CDMX

Línea 5 del metro CDMX

Línea 4 del metro CDMX

Línea 4 del metro CDMX

Linea 3 del metro CDMX

Linea 3 del metro CDMX

Línea 2 del metro CDMX

Línea 2 del metro CDMX

Línea 12 del metro CDMX

Línea 12 del metro CDMX

Línea 1 del metro CDMX

Línea 1 del metro CDMX

La red del Metro de CDMX tiene una longitud de más de 226 kilómetros, con túneles, puentes elevados y vías que están al nivel del piso.

A través de la red de metro de la capital mexicana se mueven, un promedio de 4.6 millones de personas al día.

Más información sobre las líneas del metro de la CDMX

Las líneas del metro de la CDMX sólo tienen dos vías en cada dirección, lo que significa que no hay metros exprés o que compartan andén; lo que facilita el uso de la red.

En las estaciones más concurridas, es normal encontrar a un vigilante.

Esto lo hace la compañía de metro de la ciudad para asegurarse de que nadie aborde accidentalmente la sección equivocada.

La mayoría de las estaciones disponen de amplias entreplantas con vendedores de comida, puestos de limpiabotas, cibercafés y mucho más.

En el piso hay unas líneas amarillas que marcan dónde se abrirán las puertas cuando llegue un metro.

Es frecuente encontrar el mensaje “antes de entrar permita salir” sobre cada puerta.

Los trenes se llenan de gente en las horas punta pero la gestión de la red de metro es eficiente.

No hay anuncios por megafonía de las paradas, por lo que prestar atención al mapa de las líneas y estaciones es importante para las personas que usan menos la red de metro, por ejemplo: turistas.

Especialmente cuando hay demasiada gente en los vagones como en los momentos de hora punta.

Las estaciones exteriores están protegidas de los elementos exteriores y son tan limpias como cualquiera subterránea.

Sólo 24 de las 195 estaciones del sistema conectan varias líneas pero los transbordos son a menudo hermosos paseos.

Por ejemplo, en la estación de La Raza, puede encontrar un túnel de luz está lleno de carteles educativos sobre la historia del mundo.

¿En qué otro lugar del mundo puede recorrer toda la línea de tiempo del mundo a escala en un paseo de cinco minutos?

Sistemas contra los terremotos

Dado que los terremotos son frecuentes en la ciudad, los trenes cuentan con ruedas neumáticas.

Esto hace que no sólo se mantenga un ruido bajo, sino que también ayudan en caso de terremoto, que son comunes en la ciudad.

Las dos líneas más nuevas funcionan con ruedas de metal y se parecen más a los sistemas de metro europeos.

También hay una escalera de emergencia en cada vagón en caso de un evento sísmico.

Costo del boleto del Metro CDMX

Las tarifas son de 5 pesos por persona y por viaje. Aunque también hay una tarjeta recargable que se puede comprar.