Línea 1 del metro CDMX

La línea 1 del metro CDMX es una de las doce líneas de metro que operan en la Ciudad de México. Está compuesta por 20 estaciones, de las cuales doce son de paso, siete de correspondencia y una es Terminal.

Las estaciones de correspondencia son:

Estaciones de correspondencia
TACUBAYA
Estación de correspondencia con las Líneas 7 y 9

BALDERAS
Estación de correspondencia con Línea 3

SALTO DEL AGUA
Estación de correspondencia con Línea 8

PINO SUÁREZ
Estación de correspondencia con Línea 2

CANDELARIA
Estación de correspondencia con Línea 4

SAN LÁZARO
Estación de correspondencia con Línea B

Información general

El color por el cual se identifica la línea 1 de CDMX es el rosa.

Esta línea recorre la ciudad de oeste a este y consta de una longitud de 18 Kilómetros con 828 metros. Para el servicio están operativos 16 Km. y 654 m. de la línea y el resto es usada para maniobras.

La línea está construida bajo varias avenidas:

Parque Lira, Pedro Antonio de los Santos, Circuito Interior, Avenida de los Insurgentes, Avenida Chapultepec, Arcos de Belén, Balderas, Eje Central Lázaro Cárdenas, José María Izazaga, Isabel la Católica, Anillo de Circunvalación, Congreso de la Unión, Eduardo Molina e Ignacio Zaragoza.

Historia de la línea 1 de metro de CDMX

La línea 1 del metro de Ciudad de México, fue inaugurada oficialmente en 1969.

Fue la primera línea de metro que se construyó en el país.

El primer tramo de la Línea 1 se abrió el 4 de septiembre de 1969 como parte de la primera etapa de construcción del Metro de la Ciudad de México, y fue inaugurado por Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de México de 1964 a 1970, y Alfonso Corona del Rosal, Regente del Departamento del Distrito Federal.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar en la estación Insurgentes. Y al día siguiente la línea se abrió al público.

A la ruta original Chapultepec – Zaragoza se agregó la estación Juanacatlán, el 11 de abril de 1970, y la primera correspondencia entró en funcionamiento el 1 de agosto de 1970, cuando se inauguró la Línea 2.

Las dos estaciones más al oeste, Tacubaya y la actual terminal Observatorio, se inauguraron el 20 de noviembre de 1970 y el 10 de junio de 1972, respectivamente.

Personas esperando el tren en el andén de Chapultepec en el primer día de operaciones del metro, el 5 de septiembre de 1969.

La estación Pantitlán se inauguró el 22 de agosto de 1984 como terminal oriental durante una cuarta y última ampliación. Las veinte estaciones han funcionado desde entonces, con una longitud total de vía de 18,83 km, de los cuales 16,65 km son de pasajeros.

La 1 es la única línea de la red que es totalmente subterránea, salvo algunas vías en superficie en Observatorio utilizadas para el mantenimiento.

A partir de 2020, se está construyendo una extensión de la Línea 12, este tramo conectará la Línea 12 con la Línea 1 en la estación de Observatorio

Otras líneas que componen la red de metro de CDMX

Línea B del metro CDMX

Línea B del metro CDMX

Linea A del metro CDMX

Linea A del metro CDMX

Línea 9 del metro CDMX

Línea 9 del metro CDMX

Linea 8 del metro cdmx

Linea 8 del metro cdmx

Linea 7 del metro CDMX

Linea 7 del metro CDMX

Línea 6 del metro CDMX

Línea 6 del metro CDMX

Línea 5 del metro CDMX

Línea 5 del metro CDMX

Línea 4 del metro CDMX

Línea 4 del metro CDMX

Linea 3 del metro CDMX

Linea 3 del metro CDMX

Línea 2 del metro CDMX

Línea 2 del metro CDMX

Línea 12 del metro CDMX

Línea 12 del metro CDMX

Línea 1 del metro CDMX

Línea 1 del metro CDMX