La línea 4 del metro CDMX es una de las doce líneas de metro que operan en la Ciudad de México. Está compuesta por 10 estaciones, de las cuales 6 son de correspondencia, 4 de paso y 2 son Terminales.
Las estaciones de correspondencia son:
Estación Terminal y de correspondencia con Línea 6.
CONSULADO
Estación de correspondencia con Línea 5.
MORELOS
Estación de correspondencia con Línea B.
CANDELARIA
Estación de correspondencia con Línea 1.
JAMAICA
Estación de correspondencia con Línea 9
SANTA ANITA
Estación Terminal y de correspondencia con Línea 8
Información general
El color por el cual se identifica la línea 4 de CDMX es azul aguamarina.
Esta línea es la más corta y con menos pasajeros, recorre la ciudad al sur cruzando el centro de la ciudad por su zona más oriental. Consta de una longitud de 10 Kilómetros con 747 metros. Para el servicio están operativos 9 Km. 363 m. de la línea y el resto es usada para maniobras.
La línea también se caracteriza por su arquitectura sobre el suelo, teniendo todas sus instalaciones de estación elevadas o en edificios masivos presentes en ambos lados de la calle.
El resultado de esto es tener largos pasillos con líneas de conexión, secciones generalmente no utilizadas o vacías en las estaciones, pasillos cerrados y otras características, todo ello debido a su bajo número de pasajeros.
Además, los trenes de la línea 4 se han acortado desde su configuración original de nueve vagones a sólo seis.
Historia de la línea 4 de metro de CDMX
El primer tramo de la Línea 4 fue inaugurado el 29 de agosto de 1981, desde la estación Martín Carrera hasta la estación Candelaria.
La Línea 4 fue la primera en contar con un tramo elevado, construido sobre la Avenida H. Congreso de la Unión.
Posteriormente, las líneas 9, B y 12 también tendrían tramos elevados. El costo total de la primera etapa de la Línea 4 fue de 6,900 millones de pesos.
La segunda etapa de la línea se inauguró el 26 de mayo de 1982, con cuatro nuevas estaciones, que iban desde Candelaria hasta Santa Anita.
Una vez terminada la línea, sólo contaba con dos estaciones de correspondencia: Candelaria con la Línea 1 y Consulado con la Línea 5.
La correspondencia a la Línea 6 en Martín Carrera se abriría en 1986, a la Línea 9 en Jamaica en 1987, a la Línea 8 en Santa Anita en 1995 y a la Línea B en Morelos en 1999.
Hubo dos planes de ampliación de la línea.
En 1985, según un plan presentado por la Comisión de Vialidad y Transporte Urbano (COVITUR), se proyectó la ampliación de la Línea 4 hacia el sur desde Santa Anita hacia Culhuacán, el tramo tendría una longitud de 9.22 km y siete nuevas estaciones. Aunque dicho plan nunca se concretó.
En 1996, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) en su plan maestro para el Metro de la Ciudad de México consideró la construcción de una ampliación para la Línea 4; esta vez, se ampliaría hacia el norte desde Martín Carrera hasta Ecatepec en el Estado de México.
Este nuevo tramo tendría seis nuevas estaciones y una longitud de 6,1 km.
Al igual que el plan de 1985, esta ampliación nunca se construyó.
En 2018, el STC volvió a presentar un plan proyectado hasta 2030.
En este documento, se planea una extensión de la Línea 4 que ampliaría la línea hacia el norte de Martín Carrera hacia Tepexpan y hacia el sur de Santa Anita hacia el sur del Periférico.
Según el plan, se construirían 31 estaciones más: diez hacia el sur y 21 hacia el norte, añadiendo un total de 34.87 km a la Línea 4.
Otras líneas que componen la red de metro de CDMX
Línea B del metro CDMX
Linea A del metro CDMX
Línea 9 del metro CDMX
Linea 8 del metro cdmx
Linea 7 del metro CDMX
Línea 6 del metro CDMX
Línea 5 del metro CDMX
Línea 4 del metro CDMX
Linea 3 del metro CDMX
Línea 2 del metro CDMX
Línea 12 del metro CDMX
Línea 1 del metro CDMX
Tabla de contenidos
- 1 Información general
- 2 Historia de la línea 4 de metro de CDMX
- 2.1 Otras líneas que componen la red de metro de CDMX
- 2.2 Línea B del metro CDMX
- 2.3 Linea A del metro CDMX
- 2.4 Línea 9 del metro CDMX
- 2.5 Linea 8 del metro cdmx
- 2.6 Linea 7 del metro CDMX
- 2.7 Línea 6 del metro CDMX
- 2.8 Línea 5 del metro CDMX
- 2.9 Línea 4 del metro CDMX
- 2.10 Linea 3 del metro CDMX
- 2.11 Línea 2 del metro CDMX
- 2.12 Línea 12 del metro CDMX
- 2.13 Línea 1 del metro CDMX